Regístrate
close-icon
Estás leyendo: La gran oportunidad de las mexicanas en la LMS

Columna de Miguel Boada

La gran oportunidad de las mexicanas en la LMS

Publicidad
Publicidad

"Uno puedo ver un hecho como un problema, como el final del camino, como un reto al que se le puede enfrentar o como la oportunidad de crecer... todo depende de cómo se decida verlo"...

Y esa es justo la situación en la que se encuentran las softbolistas mexicanas que están participando en la segunda temporada de la Liga Mexicana de Softbol (LMS), ya que el notable crecimiento del nivel del juego puede poner en jacque la carrera de muchas o puede ser la inspiración para trabajar y crecer al siguiente nivel... Cada jugadora lo decidirá...

Al llegar a su segunda campaña de existencia, la LMS no solamente creció en el número de equipos (de seis en su primer año -2024- a ocho en 2025), sino que los equipos decidieron no solamente traer de vuelta a las mejores extranjeras que se tuvieron sino apostaron por más y mejor talento, una situación que elevó el nivel de juego pero que también ha "opacado" el brillo de las softbolistas locales...

Los números y lo que se está viendo en el campo de juego después de cumplir con la primera mitad del calendario regular se presenta como un claro ejemplo de la nueva realidad de la LMS con nuevos estándares (más arriba de los que es tuvieron en 2024)...

En un rápido vistazo:

  • En el Top 5 de las 20 principales estadísticas (13 de bateo y 13 de pitcheo) de la LMS, de las 100 jugadoras que aparecen solo 10 son mexicanas, el resto son jugadoras extranjeras...

Si bien no es una medida con la cuál podamos decir que todo está dicho, el siguiente paso se puede ver en otro parámetro de medición en un juego:

  • La LMS cuenta con lanzadoras foráneas que no solamente lanzan por arriba de las 65 millas por horas sino que algunas llegan y/o superan las 70MPH... Si bien no hay un dato exacto de cuántas lo hacen, el número de pitchers que lo hacen es básicamente de extranjeras ya que solo algunas mexicanas logran rondar esos números en los radares...


Y en temas más de apreciación, en la velocidad en el corrido de bases o en los tiros también se puede ver la balanza un poco más cargada (solo un poco) del lado de las foráneas...

MOMENTO CLAVE PARA LAS MEXICANAS...

Lo anterior permite confirmar con más de 14 juegos disputados, que la decisión de los equipos de la LMS de contratar extranjeras de un perfil más alto ha elevado el nivel del juego y el aficionado está viendo una liga profesional en pleno crecimiento... y eso crecimiento pone a las softbolistas mexicanas frente a un momento de decisión: ¿qué viene ahora?

La LMS es una liga profesional que seguramente seguirá aumentando el nivel del juego y de sus exigencias apoyada en las extranjeras y en un grupo de mexicanas que cumplen con esa categoría, pero es un hecho que la base de la LMS son las softbolistas mexicanas al ser 96 jugadoras nacionales frente a 64 foráneas y esa base llega a una intersección con varias opciones:

  • CAMINO 1: Seguir con su carrera profesional pero prepararse como una profesional (aquí entrará el reto de buscar nuevas maneras de entrenar que van en lo físico, mental y en el análisis y conocimiento del juego) para alcanzar o acercarse a los nuevos estándares de juego que en 2026 seguramente serán iguales o mejores a los de este año...
  • CAMINO 2: Repetir la manera en que se prepararon para este 2025 y buscar volver a la LMS en 2026 (con el gran riesgo, en mi punto de vista, de perder camino, que se haga más grande la brecha y perder oportunidades de juego o perder protagonismo)...
  • CAMINO 3: Ver un obstáculo demasiado grande y enfrentarse a la decisión de si vale la pena seguir o dar un paso a un lado...


La LMS dio un gran paso de crecimiento este 2025 y eso ya ha puesto en un momento clave el futuro de las actuales softbolistas mexicanas que ya juegan como profesionales, quienes tienen calidad y capacidad pero el crecimiento del nivel de la LMS cada vez va a exigir no solo jugadoras de softbol sino atletas que jueguen softbol con un nivel de preparación diferente y con un nivel de juego con estándares y velocidades que ya están por encima de lo que se tuvo en 2024 y de lo que se había visto en los campos de juego en México... 

Y cada jugadora va a tener que decidir qué camino tomará...

Miguel Boada es el Editor General de Séptima Entrada y lo puedes seguir en @mikeboada en Twitter

Miguel Boada Nájera
  • Miguel Boada Nájera
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Cargando comentarios...