Regístrate
close-icon
Estás leyendo: Yankees no tocará “New York, New York” de Frank Sinatra tras derrotas

New York, New York! Yankees termina con otra histórica tradición

Los Yankees York dejarán de tocar el icónico himno de la ciudad de Nueva York interpretado por Frank Sinatra después de cada una de sus derrotas en la MLB.
Publicidad
Publicidad

Unos días después de haber modificado su política de aseo personal que ahora le permite a los jugadores y personal de terreno usar barbas bien cuidadas, los Yankees de Nueva York cambiarán otra histórica tradición del club pues dejarán de tocar la distintiva canción “New York, New York” de Frank Sinatra después de cada juego perdido en la MLB.

Últimas noticias: Yankees dejará de tocar histórico himno de Nueva York

En su lugar, se tocará una selección rotativa de canciones de Sinatra, ninguna de las cuales será “New York, New York”.

La primera selección fue “That’s Life” de Sinatra, que acompañó a los fanáticos hasta las salidas después de la derrota del domingo por 4-0 de la Grapefruit League ante los Tigers en el George M. Steinbrenner Field. Los cambios se aplicarán a los juegos de los entrenamientos de primavera y en el Yankee Stadium durante la temporada regular de las Grandes Ligas de Béisbol.

¿Por qué Yankees tocaba New York, New York después de todos sus juegos?

La reproducción de “New York, New York” después de los juegos de los Yankees se remonta a 1980, después de que el propietario principal George M. Steinbrenner escuchara la grabación de Sinatra de 1979 en un club nocturno de Manhattan. Después de reproducir una cinta de casete para probar la canción en un Yankee Stadium vacío, Steinbrenner escribió una carta a los representantes de Sinatra.

“Sinatra respondió y dijo que estaría muy contento de que la canción sonara en el estadio”, dijo John Fugazy, director de marketing de los Yankees en esa época, a The New York Times en 1980. “Después de un partido, noté que la gente estaba parada en los pasillos, en sus asientos, escuchando o cantando la canción. Y esto fue después de que el equipo perdiera. La canción te hace sentir que vas a ganar mañana de todos modos”.

Antes de los días en que la voz de Sinatra acompañaba el final de cada partido de los Yankees, el organista Eddie Layton había llevado a los fanáticos a la calle 161 con una serie de números alegres. Durante un breve período, la versión de “New York, New York” de Liza Minnelli se alternó con la de Sinatra, a veces tocada después de juegos perdidos. El equipo también experimentó a mediados de los 90 con un dueto de la canción entre Sinatra y Tony Bennett.

Ahora, cada vez que se escuche la voz de Sinatra cantando “King of the hill, top of the heap”, sabrás que los Yankees acaban de sumar un triunfo.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Cargando comentarios...